Ir al contenido principal

Paradigmas de Investigación

Paradigmas de Investigación


Autor: Abimael Meléndez.
Licenciado en Música (UNEARTE).
Maestría en Educación, Mención Gerencia (UBA).
Doctorante de Ciencias de la Educación (UBA).

Se entiende que el paradigma se refiere a aquellos modelos o arquetipos que sirven de guía en la construcción del conocimiento, así como también al conjunto de pautas a seguir en el desarrollo de cualquier investigación. De acuerdo a Marrero (2017): “para evitar confusiones se parte de premisa más general de paradigma, y más concretamente paradigma de investigación, como el conjunto de normas y creencias básicas que sirven de guía a la investigación”. De esta manera, se infiere que lo relacionado a los distintos tipos de paradigmas de investigación como los protocolos y ejemplos a tomar en cuenta a la hora de sentar las bases para cualquier investigación. Entre los principales modelos de paradigmas de investigación encontramos:

Paradigma Positivista:

           Considerado un paradigma riguroso debido a que se basa en la comprobación de los fenómenos y en donde solo acepta a aquellos fenómenos observables. Para Martínez (2013): “Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente de los estados subjetivos de los individuos; aquí, el único conocimiento aceptable es el científico que obedece a ciertos principios metodológicos únicos” (p. 3). De esta manera, se comprende que el paradigma positivista comprende el estudio de los hechos descriptibles basados en el rigor del método científico.
Por otra parte, el paradigma positivista acepta para su aplicación el método hipotético- deductivo, para generar hipótesis en busca de generar conocimiento y resultados verificables. De acuerdo a Martínez (2013): “Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de los fenómenos y eventos del mundo social formulando generalizaciones de los procesos observados” (p. 4). En este sentido, se entiende que su  metodología de la investigación es el estudio de los fenómenos para su comprensión, comprobación y aplicación.

Paradigma interpretativo

Para el modelo del paradigma interpretativo, su primicia es el sujeto en sí, donde la construcción del conocimiento está en la comprensión de la realidad. Según Martínez (2013): “La base epistemológica de este paradigma es el construccionismo de Seymour Papert que se detona a partir de la concepción de aprendizaje según la cual, la persona aprende por medio de su interacción con el mundo físico, social y cultural en el que está inmerso” (p.4). Por consiguiente, todo conocimiento adquirido será el resultado  de la interpretación y búsqueda individual del sujeto mediante su experiencia, donde tiene enorme valor la subjetividad.
Por otra parte, son los métodos cualitativos los que mejor se adaptan al estudio de la realidad y debido a ello, todo análisis de datos se puede realizar a través del método deductivo. Para González (2001): “El investigador interpretativo prefiere el análisis inductivo porque este procedimiento ofrece grandes ventajas para la descripción y comprensión de una realidad plural y permite decribir de una manera completa el ambiente en el cuál están los fenómenos estudiados” (p. 229). En tal sentido la investigación cualitativa encuentra en el paradigma interpretativo un modelo y una amplia gama de posibilidades para el estudio de los fenómenos sociales.

Paradigma Socio-Crítico:

            El paradigma socio-crítico se caracteriza por la unión de la teoría y la praxis. Para Boza (2011): “El paradigma socio-crítico se apoya en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo. Considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos y pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano”. De esta forma, el estudio o investigación en pro de la construcción del conocimiento se realiza a través de la constante crítica para la comprensión de cada individuo dentro de una determinada comunidad.
Como se ha mencionado anteriormente, entre las principales características de este paradigma de investigación se encuentra la unión de la teoría y la praxis, como también en lo concerniente a la educación una amplia visión de la realidad. De acuerdo a Boza (2011): “Desde este paradigma se cuestiona la neutralidad de la ciencia. El grupo asume la responsabilidad de la investigación y propicia la reflexión y crítica de los intereses, interrelaciones y prácticas investigativas”.  En tal sentido, el paradigma socio-crítico propone una aceptación del conocimiento de forma compartida, así como todo lo referente a los procesos y resultados obtenidos.

Referencias

Boza, M. (2011). El Paradigma Socio-Crítico. Recuperado de: http://innomente.blogspot.com/2011/05/el-paradigma-socio-critico_19.html
Godínez, V. L. M. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. Recuperado de: http://manualmultimediatesis. com/sites/default/files/Paradigmas% 20de% 20investigaci% C3% B3n. pdf.
González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, (15), 227-246.

Marrero, M. (2017). Paradigmas de Investigación. Recuperado de: http://maitemarreroblogspot.blogspot.com/

Comentarios

  1. Hola Abimael, de acuerdo a tu producción esos enfoques son en la cotidianidad utilizados en la construcción del conocimiento , lo que significa que en muchas oportunidades el docente y los estudiantes hacen uso de este sin darse cuenta que están trabajando bajo el enfoque interpretativo y critico, solo así se obtiene un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  2. Hola muy bien lograda la información para nosotros como educadores que vivimos en una constante búsqueda de conocimientos los tipos de paradigmas nos orientan a lograr un objetivo ya que podemos escoger el modelo mas conveniente y seguir sus orientaciones para lograr excelentes resultados en los trabajos de investigación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Esbozo de Matriz Epistémica

La Promoción de los Valores en la Educación Musical Venezolana.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA AXIOLOGÍA La Promoción de los Valores en la Educación Musical Venezolana Autor: Abimael Meléndez *Licenciado en Música, Mención Ejecución Instrumental de la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE). Magister en Educación, Mención Gerencia, de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA). Doctorante en Ciencias de la Educación en la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA). **Profesor de violín para el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. Integrante de la Orquesta Sinfónica de Aragua. ***Presidente de la Fundación para el Impulso y Desarrollo de las Artes en Venezuela (FIDAV). RESUMEN      La presente investigación pretende mostrar algunas reflexiones acerca de la consideraci...